SESIÓN 02
[11 DE FEBRERO DE 2025]
[11 DE FEBRERO DE 2025]
Dirección General de Divulgación de las Humanidades
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra en Comunicación y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Realizó una estancia doctoral en la Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación abarcan estudios sobre periodismo y análisis del discurso.
Se ha desempeñado en áreas de comunicación como reportera, investigación de contenidos, coordinadora de proyectos especiales y publicaciones.
Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, es coordinadora del Diplomado de Divulgación en Humanidades y Ciencias Sociales y titular de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades de la Coordinación de Humanidades, UNAM.
Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital
Doctora en Lingüística por la UNAM, maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Actualmente es profesora asociada C, tiempo completo, adscrita a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED), de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel candidato. Es co-instructora del MOOC Inteligencia artificial generativa en el aula en plataforma Coursera e integrante de la mesa directiva de Wikimedia México (vocal de Educación). Es co-conductora del programa Diálogos educativos. Sus líneas de investigación se centran en educación digital, MOOC, objetos educativos abiertos, edición de Wikipedia, inteligencia artificial generativa para la escritura e investigación.
Divulgación de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Aproximaciones Teóricas. Ariadna Razo y Antonio Sierra (coordinadores), Coordinación de Humanidades, UNAM. 2023.
El libro se puede comprar en el Portal de Libros UNAM cuenta con envío a domicilio.
Wikimedia México (2022), Wikieducación: prácticas y experiencias educativas de México con Wikipedia y otros recursos abiertos. Disponible en la Biblioteca Digital Juan Comas http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/587.
Mata Fernández, J. L. (15 de mayo de 2023). Cursos MOOC y su contribución en el aprendizaje a lo largo de la vida, EDUBits, Instituto del Futuro de la educación, Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/cursos-mooc-y-su-contribucion-en-el-aprendizaje-a-lo-largo-de-la-vida/
Bucio, J., Melo, J. A., Vadillo, G. y Sánchez-Mendiola, M. (2022, noviembre-diciembre). Una aventura en movimiento: breve historia de los MOOC en la UNAM. Revista Digital Universitaria (RDU), 23(6). doi: http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.6.7
Yoon, S. A., Miller, K., Richman, T., Wendel, D., Schoenfeld, I., Anderson, E., Shim, J., & Marei, A. (2020). A social capital design for delivering online asynchronous professional development in a MOOC course for science teachers. Information and Learning Sciences, 121(7/8). https://doi.org/10.1108/ ILS-04-2020-0061