SESIÓN 05
[13 DE MAYO DE 2025]
[13 DE MAYO DE 2025]
Instituto de Ciencias Nucleares
Maestra en Filosofía de la Ciencia - Comunicación de la Ciencia, por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2005) y Comunicadora Gráfica por la FAD (antes ENAP)-UNAM. Realizó el Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la DGDC, UNAM, y estancias de investigación en colaboraciones internacionales como el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) y el High Altitude Water Cherenkov (HAWC).
Actualmente es responsable de la comunicación visual e intercultural de la Unidad de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
Entre sus áreas de especialidad se encuentran la Comunicación pública sobre ciencia y tecnología, la Comunicación visual de la ciencia y la Comunicación Intercultural sobre Ciencia y Tecnología.
Del déficit al diálogo, ¿y después? Una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia.
Carina G. Cortassa
Propuesta teórico-metodológica desde los estudios de Ciencia Tecnología y Sociedad, para la creación de textos visuales de ciencia desde la gestión intercultural
Alnie Guevara Villegas